• Inicio
  • Ediciones
    • 2011
      • No. 1, Septiembre
      • No. 2, Octubre
      • No. 3, Noviembre
      • No. 4, Diciembre
    • 2012
      • No. 5, Enero
      • No. 6, Febrero
      • No. 7, Marzo
      • No. 8, Abril
      • No. 9, Mayo
      • No. 10, Junio
      • No. 11, Julio
      • No. 12, Agosto
      • No. 13, Septiembre
      • No. 14, Octubre
      • No. 15, Noviembre
      • No. 16, Diciembre
    • 2013
      • No. 17, Enero
      • No. 18, Febrero
      • No. 19, Marzo
      • No. 20, Abril
      • No. 21, Mayo
      • No. 22, Junio
      • No. 23, Julio
      • No. 24, Agosto
      • No. 25, Septiembre
      • No. 26, Octubre
      • No. 27, Noviembre
      • No. 28, Diciembre
    • 2014
      • No. 29, Enero-Febrero
      • No. 30, Marzo-Abril
      • No. 31, Mayo-Junio
      • No. 32, Julio-Agosto
      • No. 33, Septiembre-Octubre
      • No. 34, Noviembre-Diciembre
    • 2015
      • No. 35, Enero-Febrero
      • No. 36, Marzo-Abril
      • No. 37, Mayo-Junio
      • No. 38, Julio-Agosto
      • No. 39, Septiembre-Octubre
      • No. 40, Noviembre-Diciembre
    • 2016
      • No. 41, Enero-Febrero
      • No. 42, Marzo-Abril
      • No. 43, Mayo-Junio
      • No. 44, Julio-Agosto
      • No. 45, Septiembre-Octubre
      • No. 46, Noviembre-Diciembre
    • 2017
      • No. 47, Enero-Febrero
      • No. 48, Marzo-Abril
      • No. 49, Mayo-Junio
      • No. 50, Julio-Septiembre
      • No. 51, Octubre-Diciembre
    • 2018
      • No. 52, Enero-Marzo
      • No. 53, Abril-Junio
      • No. 54, Julio-Septiembre
      • No. 55, Octubre-Diciembre
    • 2019
      • No. 56, Enero-Marzo
      • No. 57, Abril-Junio
      • No. 58, Julio-Septiembre
      • No. 59, Octubre-Diciembre
    • 2020
      • No. 60, Enero-Marzo
      • No. 61, Abril-Junio
      • No. 62, Julio-Septiembre
      • No. 63, Octubre-Diciembre
    • 2021
      • No. 64, Enero-Marzo
      • No. 65, Abril-Junio
      • No. 66, Julio-Diciembre
    • 2022
      • No. 67, Enero-Marzo
      • No. 68, Abril-Junio
      • No. 69, Julio-Diciembre
    • 2023
      • No. 70, Enero-Junio
      • No. 71, Julio-Diciembre
    • 2024
      • No. 72, Enero-Junio
      • No. 73, Julio-Diciembre
    • 2025
      • No. 74, Enero-Junio
  • Quiénes somos

Número 74, Enero-Junio de 2025

EN ESTE NÚMERO

Editorial 74: Aportes para la memoria colectiva y otros rumbos para la investigación de la violencia de Estado y los derechos humanos durante el periodo de 1965 a 1990 en México
Redacción En el Volcán - 527 lecturas.

Luchas agrarias y represión en el México de la “Guerra sucia”
Rocío Juárez Nogueira - 631 lecturas.

Vuelos de la muerte en México: una aproximación etnográfica
Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez - 552 lecturas.

Memoria y verdad: El MEH y las violaciones a los derechos humanos de personas refugiadas guatemaltecas en México (1980-1985)
Ildefonso Tlayoltzin Leónides Luna y Luis Donnovan Romero Ángeles - 497 lecturas.

Violencia en contra de las disidencias religiosas en los Altos de Chiapas: La misión chamula entre 1965-1974
Azucena Citlalli Jaso Galván - 575 lecturas.

¡Nunca más una historia sin nosotrxs! Experiencia de la investigación sobre las violaciones a derechos humanos en contra de las disidencias sexo-genéricas en el marco de los trabajos de la Comisión de la verdad mexicana
Jessica Alejandra López Lujano y Rita Canto Vergara - 481 lecturas.

Las memorias como tejido de la resistencia
Karina Baltazares Mentado - 1416 lecturas.

La experiencia de participar en la CNDH y la necesidad de fortalecer la lucha por los derechos humanos en México. Entrevista a José Martínez Cruz por En el Volcán Insurgente
Redacción En el Volcan - 456 lecturas.

Reseña del libro 68 mexicano (en el centro y la periferia)
Anuar Israel Ortega Galindo - 528 lecturas.

Guerrero: memoria y verdad. Hacia un documental forense
José Luis Mariño López - 485 lecturas.

ANEXO Carta de hijas de personas desaparecidas y ejecutadas durante la época contrainsurgente en México
Redacción En el Volcan - 433 lecturas.

ANEXO Lista de vuelos de la muerte en Pie de la Cuesta, Guerrero
Redacción En el Volcan - 425 lecturas.

 

Número 73, Julio-Diciembre de 2024

EN ESTE NÚMERO

Editorial 73: La simulación como modus operandi
Redacción En el Volcán - 925 lecturas.

Desplegado a Felipe Calderón Hinojosa, Alonso Lujambio Irazábal y Alfonso de Maria y Campos Castello
Redacción en el Volcán - 70896 lecturas.

Las políticas culturales del Estado mexicano en la transnacionalización neoliberal
Gilberto López y Rivas - 16061 lecturas.

Ascenso del intelectual a la práctica de una Ciencia Social crítica y el llamado “patrimonio cultural”
Raúl Francisco González Quezada - 7342 lecturas.

AMLO, Morena y la Cultura
Felipe I. Echenique March - 12470 lecturas.

Pronunciamiento de Oaxtepec
Profesores Investigadores del INAH - 6666 lecturas.

Sobre los trabajos de acondicionamiento del área “Los Fuertes”, en Puebla
Profesores Investigadores del INAH - 7522 lecturas.

La academia en el INAH: Entre el tope salarial y la zanahoria de los estímulos a la productividad
Rafael Gutiérrez Yáñez, Paul Hersch Martínez, Gilberto López y Rivas y Ricardo Melgar Bao - 7857 lecturas.

Memorial de agravios ante un INAH paralelo
Colectivo En el Volcán - 8515 lecturas.

Monte Albán y Atzompa, Oaxaca. Otro caso de incuria institucional
Enrique G. Fernández Dávila - 11073 lecturas.

Tlaxomolco, Yohualinchan: sitios en peligro de destrucción por ampliación de la autopista La Pera-Oacalco
Osbelia Quiroz González, Gustavo Flores Zúñiga y Francoise Neff Nuixa - 15698 lecturas.

Comunicados de los investigadores del INAH al Secretario de Educación
Pleno de delegados DII-IA-1 - 6018 lecturas.

Alrevesados andamos: La necesidad de aires nuevos en las instituciones académicas ante una encomienda crítica
Paul Hersch Martínez - 7887 lecturas.

¿Qué sería de nosotros si no pudiésemos siquiera agradecer?
Ethelia Ruiz Medrano - 7613 lecturas.

¿Antropología para el poder o antropología para el pueblo?
Gilberto López y Rivas - 30994 lecturas.

Los intelectuales a la deriva: entre la producción de papers y los señuelos del Poder
José Miguel Candia y Ricardo Melgar - 8001 lecturas.

Editorial: En torno a la detección de una célula operativa del Estado Islámico operando en México
Redacción En el Volcán - 12280 lecturas.

Desplegado: No a la creación de la Secretaría de Cultura
Asamblea General Nacional de Investigadores del INAH - 9615 lecturas.

Diez razones para no crear la Secretaría de Cultura Federal
Felipe I. Echenique March - 11126 lecturas.

No a la Secretaría de Cultura
Suplemento del número 39 de El Volcán Insurgente

Editorial del suplemento: No a la Secretaría de Cultura
Redacción En el Volcán - 10652 lecturas.

IMPROCEDENCIA DE LA INICIATIVA PARA CREAR UNA SECRETARÍA DE CULTURA; REGLAMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 4º CONSTITUCIONAL COMO ALTERNATIVA URGENTE
DELEGACIÓN D-II-IA-1, SECCIÓN 10 DEL SNTE, PROFESORES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DOCENCIA - 9859 lecturas.

DESPLEGADO EN RECHAZO A LA INICIATIVA DE CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
María de la Luz Aguilar, Alejandro Villalobos y Juan Manuel Hernández, Secretarios Generales - 9295 lecturas.

BREVES COMENTARIOS SOBRE EL ARTICULADO DE LA INICIATIVA DE LEY PARA CREAR LA SECRETARÍA DE CULTURA
Aldir González Morelos Zaragoza - 9523 lecturas.

MANIFIESTO DE ESTUDIANTES DE LA ENAH, ANTE LA INICIATIVA DE LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
ESTUDIANTES DE LA ENAH - 10413 lecturas.

A pesar de críticas y oposiciones, impusieron la Secretaría de Cultura
Redacción En el Volcán - 10020 lecturas.

Apoyo de académicos al INAH, ante la creación de la Secretaría de Cultura
Varios firmantes - 9224 lecturas.

La práctica profesional de la antropología en México frente a la flexibilización laboral
Varios firmantes - 12867 lecturas.

Carta al Secretario de Cultura y la Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Varios firmantes - 11007 lecturas.

HACIA UNA LEY GENERAL DE CULTURA INCLUYENTE DE LOS DERECHOS CULTURALES Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE ESPECIALISTAS EN CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL EN MÉXICO - 8944 lecturas.

Señalamiento de Asamblea del 23 de mayo de 2018 ante condiciones contractuales y pagos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 7385 lecturas.

El INAH ante los sismos de 1985 y 2017. Notas para trazar una memoria de nuestra institución
Eliana Acosta Márquez - 9766 lecturas.

PRONUNCIAMIENTO DEL ENCUENTRO NACIONAL “LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS Y DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL: DESAFIOS A LA ANTROPOLOGÍA”
Redacción En el Volcán - 7010 lecturas.

La Postmodernidad y el derrumbe de las instituciones: el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Lina Odena Güemes H. - 8849 lecturas.

¿Puede el INAH transformarse en la “cuarta transformación”?
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 7150 lecturas.

Los trabajadores somos la institución
Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 358 lecturas.

Carta a Andrés Manuel López Obrador
Enrique Leff Zimermann, Cristina Barros, Luis Zambrano y Taller por la Defensa de los Territorios y del Patrimonio Biocultural - 355 lecturas.

El INAH en el escenario actual. La destrucción del sitio arqueológico de Tlaltizapán, Morelos ¿Conservar, investigar, difundir o atropellar?
Raúl García y Jatziry Velázquez - 10955 lecturas.

DECLARATORIA DEL SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA POR SU 80 ANIVERSARIO
SINDICATO NACIONAL DE PROFESORES DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - 6945 lecturas.

A 80 años. Carta a Andrés Manuel López Obrador
Redacción En el Volcan - 348 lecturas.

Bioculturas minoritarias y apropiación capitalista: embate a la pluralidad epistémica
Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez - 7533 lecturas.

¿Tren Maya o Tren Antimaya?
Comisión de Patrimonio Cultural y Comisión del Tren Maya; Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 7637 lecturas.

En torno al Tren “Maya”
Emilio de los Ríos Ibarra - 6990 lecturas.

Editorial 60: Para escuchar hay que guardar silencio
Redacción En el Volcán - 5711 lecturas.

Mercado neocolonial y globalización: “marca país” y patrimonio biocultural
Ricardo Melgar Bao - 8553 lecturas.

Los megaproyectos y la cultura en la encrucijada del populismo
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 6470 lecturas.

El Taller por la Defensa de los Territorios de la DEAS-INAH
Pedro Uc Be y Miguel López Vega - 7014 lecturas.

Los Resolutivos del II Congreso de nuestro Sindicato: un proceso diagnóstico y propositivo, necesario y vigente, requerido de actualización y seguimiento
Paul Hersch Martínez, Rosa María Garza Marcué, Eliana Acosta Márquez, Víctor Joel Santos Ramírez - 336 lecturas.

LA INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA E HISTORIA NO ES UNA OCURRENCIA
Firman 174 investigadores del INAH - 7689 lecturas.

La eventualidad naturalizada
Colectivo YaPágameINAH/Tod@sSomosINAH - 6707 lecturas.

Editorial 62: El Instituto Nacional de Antropología e Historia en la coyuntura actual del país
Redacción En el Volcán - 9941 lecturas.

El INAH, baluarte del pluralismo cultural
Francisco Javier Guerrero Mendoza - 9597 lecturas.

Un modelo de Estado, el neoliberalismo, el INAH y su crisis
Cecilia Vázquez Ahumada - 10159 lecturas.

Contradicciones de la Patrimonialización como una Política de Globalización de la Cultura
Jesús Antonio Machuca - 10609 lecturas.

La 4T y el patrimonio arqueológico, artístico e histórico
Iván Franco - 10112 lecturas.

La diversidad biocultural en riesgo y las competencias del INAH en juego por el Tren Maya
Eliana Acosta Márquez - 10094 lecturas.

Respuestas comunitarias a megaproyectos, despojo y violencia: defensa de los territorios y de los bienes comunes
Giovanna Gasparello - 10000 lecturas.

El diálogo de saberes como crisol de nuevos conocimientos: Taller por la defensa de los territorios del INAH
Rosa María Garza Marcué y Eliana Acosta Márquez - 11760 lecturas.

Recortes presupuestarios: ¿Es el INAH vagón o locomotora? ¿Y de qué tren?
Paul Hersch Martínez - 11237 lecturas.

Notas periodísticas en la prensa nacional y documentos del movimiento de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH en contra del recorte del 75% al presupuesto disponible para el año 2020
Francisco Javier Guerrero y R. Angélica Caballero Cerda - 13589 lecturas.

Denuncia de hechos si se llevan a cabo los proyectos presidenciales
Felipe Echenique March y Juan Manuel Sandoval - 9183 lecturas.

Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema
Lina Odena Güemes Herrera - 5918 lecturas.

El Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil: su lucha y demandas. Entrevista de En el Volcán Insurgente con Sara López González
Víctor Villanueva - 5977 lecturas.

La lucha por el territorio y la vida. Testimonio de Eliceo Ek Yah
Eliceo Ek Yah - 4842 lecturas.

Un reglamento para legitimar la simulación. Algunos elementos para su análisis
Eliana Acosta, Heriberto Avelino, Rosa Ma. Burgos, Felipe Echenique, Rosa Ma. Garza, Lina Odena Güemes, Paul Hersch, Rosa María Vanegas - 4366 lecturas.

Reflexiones con relación al Reglamento de la Ley Orgánica, 2021
Cuauhtémoc Velasco Ávila - 4269 lecturas.

El Reglamento publicado de la Ley Orgánica del INAH: Perspectiva contextual, características e implicaciones de una imposición formalizada
Paul Hersch Martínez - 4265 lecturas.

Dos documentos referenciales en la defensa de las Condiciones Generales de Trabajo del INAH
Ana María Pelz Marín y Rosa María Garza Marcué - 4104 lecturas.

Memorial de Agravios y Pliego Petitorio, planteados por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH a propósito de la precarización en curso, hecho público en mitin ante la Cámara de Senadores el 18 de mayo de 2022
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia - 4457 lecturas.

¿Podrán ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación los pueblos y comunidades del sur sureste mexicano con el mal llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico?
Felipe I. Echenique March - 3821 lecturas.

Pedro Uc Be: la memoria rebelde
Rosa María Garza Marcué - 4106 lecturas.

Ejes sobre los que se estableció —15 de mayo de 2020— la Denuncia de Hechos contra quienes resulten responsables por la presunta destrucción de Monumentos Arqueológicos, Históricos, Artísticos y Paleontológicos, localizados en las rutas del Tren Maya y el
Felipe I. Echenique March - 3695 lecturas.

UNA PEQUEÑA LUZ EN EL CORAZÓN DE LAS COMUNIDADES MAYAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Pedro Uc Be - 2402 lecturas.

Veredicto con respecto al Tren Maya, emanado por El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
Maristella Svampa, Raúl Vera, Francesco Martone, Yaku Pérez y Alberto Saldamando - 2310 lecturas.

Informe sobre el estudio de Regionalización de los Centros INAH en los estados
Redacción En el Volcan - 714 lecturas.

Diagnóstico
Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores del INAH - 368 lecturas.

Memorial de Agravios
Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores del INAH - 409 lecturas.

Carta a Claudia Sheinbaum Pardo
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 348 lecturas.

Carta a Diego Prieto Hernández
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH - 364 lecturas.

Carta a la Opinión Pública
Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores del INAH - 347 lecturas.

Trabajadoras y trabajadores del INAH, impugnamos la ratificación de Diego Prieto como director del INAH
Redacción En el Volcan - 367 lecturas.

Comunicado de Prensa. ¡Fuera Diego Prieto del INAH!
Redacción En el Volcan - 386 lecturas.

Acerca de “INAH, austeridad o recorte: ‘No hago presupuestos, para eso está Hacienda’: Diego Prieto”, en Proceso
Felipe I. Echenique March - 336 lecturas.

Carta a Diego Prieto Hernández
Investigadores del Centro Veracruz del INAH - 369 lecturas.

 

Número 72, Enero-Junio de 2024

EN ESTE NÚMERO

Editorial 72: Gaza en el corazón
Redacción En el Volcán - 1179 lecturas.

Etnobiología Comprometida. Encuentros, acuerdos, producción de conocimientos y acciones colectivas entre pueblos, territorios y academia
Emma Estrada Martínez y Álvaro René Sepúlveda Varón - 4233 lecturas.

Pensamiento crítico e inteligencia artificial: reflexiones iniciales sobre las implicaciones del uso de la inteligencia artificial en la enseñanza-aprendizaje de las humanidades
Israel G. Ozuna García y Gabriela P. González del Ángel - 1308 lecturas.

Haciendo otra justicia: la experiencia de la CRAC PC como referente actual
Valentín Hernández Chapa y Paul Hersch Martínez - 1298 lecturas.

El patrimonio cultural de Totimehuacán La fallida defensa, complejidad social, limitaciones jurídicas y propuesta de estrategia para su salvamento y protección
Manlio Barbosa Cano - 1309 lecturas.

Prácticas funerarias prehispánicas en Colima: un estudio a partir de rescates y salvamentos arqueológicos
Pavel Carlos Leiva García y María Judith Galicia Flores - 1861 lecturas.

DECLARATORIA SOBRE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Varios firmantes - 1920 lecturas.

 

Número 71, Julio-Diciembre de 2023

EN ESTE NÚMERO

Editorial 71: Sacudidas y confrontaciones a la orden del día
Redacción En el Volcán - 2665 lecturas.

La industria cultural hollywoodense y su contribución histórica a la Nakba. Empleo del análisis fílmico desde la comunicación y la cultura para deconstruir estereotipos y mensajes de odio: Jack Shaheen y Los árabes malos del celuloide
José Luis Mariño López - 3118 lecturas.

Percepción de salud de personas mapuche usuarias de una unidad de hospitalización de Corta Estadía del sur de Chile
Zenaida Guerrero Gajardo, Claudio Merino Jara y María Angélica Levicán Cañulef - 3193 lecturas.

IN MEMORIAM: Para Tullio Seppilli. Un recuerdo coral
Contribuciones de Cristina PAPA (C.P.), Paola FALTERI (P.F.), Tamar PITCH (T.P.), Piergiorgio GIACCHÈ (P.G.), Paolo BARTOLI (P.B.), Giancarlo BARONTI (G.B.) y Romolo SANTONI (R.S.) Traducción de Paul Hersch y Paolo Bartoli - 2742 lecturas.

Trajinando por el bordemar. Investigaciones audiovisuales con enfoque de Salud Colectiva
Jaime Ernesto Ibacatxe Burgos y Cicleto Tapia Charme - 2743 lecturas.

Los hijos encargados: exposición televisiva y migración en una comunidad afromexicana de Oaxaca desde una perspectiva epidemiológica incluyente
Paul Hersch Martínez y Berenice Rodríguez Hernández - 3570 lecturas.

 

Número 70, Enero-Junio de 2023

EN ESTE NÚMERO

Editorial 70: Entorno de premuras. Cuando el río subterráneo clama… agua lleva
Redacción En el Volcán - 5578 lecturas.

Posturas teóricas sobre la vida cotidiana en arqueología a partir del estudio de género
Susana Gómez Serafín - 3620 lecturas.

El cine de los pioneros científicos, algo más que un dato curioso
José Luis Mariño López - 13302 lecturas.

Aproximación al envejecimiento étnico y rural entre corporalidades rarámuri, Sierra Tarahumara, México.
Laura Vázquez-Vega, Roberto Campos-Navarro y Verónica Montes de Oca Zavala - 2651 lecturas.

Soberanía científica. Monólogo en un acto
Rafael Hernández Medina - 3644 lecturas.

¿Diálogos o monólogos sobre la salud en México?
Juan Manuel Esteban Castro Albarrán - 3541 lecturas.

Rumbo al “2024”. Un simple juego de fútbol en la política
Raúl García Contreras - 3473 lecturas.

La comida mexicana prehispánica a través de los siglos: permanencia, que no mestizaje
Mayán Cervantes - 5794 lecturas.

UNA PEQUEÑA LUZ EN EL CORAZÓN DE LAS COMUNIDADES MAYAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Pedro Uc Be - 2402 lecturas.

Veredicto con respecto al Tren Maya, emanado por El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
Maristella Svampa, Raúl Vera, Francesco Martone, Yaku Pérez y Alberto Saldamando - 2310 lecturas.

DECLARACIÓN FINAL DEL XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA
ALAMES - 2072 lecturas.

 

Número 69, Julio-Diciembre de 2022

EN ESTE NÚMERO

Editorial 69: La lucha por la memoria y la salvaguarda de nuestros territorios
Redacción En el Volcán - 3448 lecturas.

Memoria que resiste: contranarrativas e intervenciones comunitarias
Alfonso Díaz Tovar - 3561 lecturas.

El Maestro Naval y sus palabras. Entrevista con el Maestro José Luis Naval Cid de León
Cecilia Vázquez Ahumada e introducción de José Luis Mariño - 3549 lecturas.

La memoria histórica en los pueblos originarios de tradición cultural mesoamericana
Rosa María Garza Marcué - 3947 lecturas.

Pedro Uc Be: la memoria rebelde
Rosa María Garza Marcué - 4106 lecturas.

Pueblos Unidos y la lucha por el agua y la vida
Eliana Acosta Márquez - 4196 lecturas.

Autonomía
Gilberto López y Rivas - 3253 lecturas.

Ejes sobre los que se estableció —15 de mayo de 2020— la Denuncia de Hechos contra quienes resulten responsables por la presunta destrucción de Monumentos Arqueológicos, Históricos, Artísticos y Paleontológicos, localizados en las rutas del Tren Maya y el
Felipe I. Echenique March - 3695 lecturas.

Hambre en Matamoros
Emiliano Hersch González - 3314 lecturas.

 

Número 68, Abril-Junio de 2022

EN ESTE NÚMERO

Editorial 68: Volcanes
Redacción En el Volcán - 3773 lecturas.

Acueducto de Zempoala: historia de su construcción y de sus constructores
Susana Gómez Serafín y Ricardo A. Martínez Magaña - 7964 lecturas.

Hilados Veloces. Los obreros textiles y las fábricas de Río Blanco Veracruz y Soledad Vista Hermosa en San Agustín Etla, Oaxaca
Mariana Alcántara Lozano - 4815 lecturas.

Los museos: entre la revolución y el saqueo
Verónica Aguirre García - 4175 lecturas.

Desde Honduras. La otra cara de la mentira sobre la migración y el hambre
Juan Almendares - 3940 lecturas.

Etnografía desde la zona COVID-19 de un hospital público en Morelos
Raúl García Contreras - 4246 lecturas.

¿Podrán ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación los pueblos y comunidades del sur sureste mexicano con el mal llamado Tren Maya y el Corredor Interoceánico?
Felipe I. Echenique March - 3821 lecturas.

 

Número 67, Enero-Marzo de 2022

EN ESTE NÚMERO

Editorial 67: Diez años y un momento crítico
Redacción En el Volcán - 4426 lecturas.

Selección de artículos más consultados por año en sus primeros diez años, En el Volcán Insurgente, de 2011 a 2021
Redacción En el Volcán - 4314 lecturas.

Memorial de Agravios y Pliego Petitorio, planteados por el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH a propósito de la precarización en curso, hecho público en mitin ante la Cámara de Senadores el 18 de mayo de 2022
Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia - 4457 lecturas.

Comunicado de Prensa del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales, entregado en la Secretaría de Economía el pasado 20 de mayo de 2022
Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales - 4776 lecturas.

Relación de contenidos por número de la revista de septiembre de 2011 a diciembre de 2021
Redacción En el Volcán - 10306 lecturas.

Índice de autores por número de la revista de septiembre de 2011 a diciembre de 2021
Redacción En el Volcán - 4456 lecturas.

 

Número 66, Julio-Diciembre de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 66: Disciplinamiento para la sumisión
Redacción En el Volcán - 3606 lecturas.

El deterioro del lenguaje y el interlocutor abdicante
David Huerta - 3834 lecturas.

La ética como máscara: el imperialismo moral del norte global
María Grace Salamanca González - 5765 lecturas.

Bernardo Baytelman: introducción a su poesía
Eliana Albala - 3486 lecturas.

Diecisiete poemas
Bernardo Baytelman - 3417 lecturas.

Raquel Padilla: Mujer que ama, cree y espera. A dos años de su feminicidio
Rosa María Garza Marcué - 3690 lecturas.

Comentarios a Los partes fragmentados (2018) y a Misiones, historia e identidad (2019), de Raquel Padilla
Rigoberto Rodríguez Benítez - 3526 lecturas.

Resistir en pandemia, el caso de Damnificados Unidos de la Ciudad de México
Víctor Villanueva - 3508 lecturas.

 

Cuatro reflexiones en torno al Reglamento de la Ley Orgánica del INAH

Un reglamento para legitimar la simulación. Algunos elementos para su análisis
Eliana Acosta, Heriberto Avelino, Rosa Ma. Burgos, Felipe Echenique, Rosa Ma. Garza, Lina Odena Güemes, Paul Hersch, Rosa María Vanegas - 4366 lecturas.

Un galimatías de sujetos, medios y fines
Arqlgo. Alberto Herrera Muñoz - 3999 lecturas.

Reflexiones con relación al Reglamento de la Ley Orgánica, 2021
Cuauhtémoc Velasco Ávila - 4269 lecturas.

El Reglamento publicado de la Ley Orgánica del INAH: Perspectiva contextual, características e implicaciones de una imposición formalizada
Paul Hersch Martínez - 4265 lecturas.

 

Documentos

XVI Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva. XX Congreso Internacional de Políticas de Salud. Declaración pública final
ALAMES - 3160 lecturas.

Dos documentos referenciales en la defensa de las Condiciones Generales de Trabajo del INAH
Ana María Pelz Marín y Rosa María Garza Marcué - 4104 lecturas.

 

Número 65, Abril-Junio de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 65: América Latina en la ruta del colapso. Una geopolítica del proceso desestabilizador y la resistencia popular
Redacción En el Volcán - 5308 lecturas.

Expropiación neoliberal capitalista de la ecorporeidad y la salud: la gestora del Covid-19 y sus estragos
Miguel Ángel Adame Cerón - 5748 lecturas.

Una mirada al futuro desde el Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México. La implacable agroindustria y su telaraña
Ramón Vera-Herrera - 4797 lecturas.

Un programa de justicia para los pueblos de Sonora, bajo la sombra del yaqui
Alejandro Aguilar Zeleny - 5366 lecturas.

Pueblos, riesgos hidrometeorológicos y desastres
Edgar Talledos Sánchez y Gerardo Bautista Sosa - 6021 lecturas.

“Pueblos unidos contra Bonafont”. La reivindicación del agua como bien común en el marco de la autodeterminación de los pueblos en las regiones de los cholultecas y los volcanes, Puebla
Eliana Acosta Márquez - 6026 lecturas.

Prácticas comunitarias de producción energética frente a la imposición de complejos hidroeléctricos en Guatemala
Ana Pohlenz de Tavira - 6253 lecturas.

Agricultura y digitalización en América Latina
Verónica Villa - 5738 lecturas.

Dinámica del Movimiento Ambientalista en Honduras: un análisis situacional en el contexto neoliberal de 1990 a 2009
Luis Martínez Estrada - 7587 lecturas.

Crisis climática: ¿qué hacer? Lo que el paradigma de la complejidad nos puede enseñar sobre la resiliencia y el colapso
Emiliano Hersch González y Analí Gorozpe Sacristán - 6025 lecturas.

El Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil: su lucha y demandas. Entrevista de En el Volcán Insurgente con Sara López González
Víctor Villanueva - 5977 lecturas.

La lucha por el territorio y la vida. Testimonio de Eliceo Ek Yah
Eliceo Ek Yah - 4842 lecturas.

Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec: pueblos originarios, naturaleza y soberanía nacional, bajo amenaza
Miguel Ángel García Aguirre - 6798 lecturas.

Las batallas incansables del ejido de Carrizalillo, Guerrero
Armando Campos Ochoa y Miguel A. Mijangos Leal - 6560 lecturas.

Tierra de resistentes, articulación de luchas comunitarias contra la apropiación capitalista de los bienes comunes: un ejercicio de periodismo colaborativo
Rocío Juárez Nogueira - 4484 lecturas.

 

Página 1 de 8

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final

El oro o la Vida. Patrimonio cultural y megaminería: Un reto múltiple - Paul Hersch Martínez


Al descubierto: La agenda del Comando Sur contra Venezuela - Gobierno Bolivariano de Venezuela


indignación en Harvard - Estudiantes de Economía de la Universidad de Harvard


El respeto a nuestra tierra es justicia ¡no a las mineras! - Lilián González, Paul Hersch, Catalina Sedano y Alejandra Ramírez


Tesoros en el desierto: la importancia de la península de Baja California para la expansión española - Perla Jaimes Navarro


Recepción y redes anarquistas de la Revolución Mexicana en los Andes - Ricardo Melgar Bao


Primo Tapia de la Cruz, un hijo del pueblo - Alicia Castellanos Guerrero y Gilberto López y Rivas

 

Enlaces de interés

Regiones: Suplemento de antropología

Sindicato de Trabajadores Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos

Pacarina del Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano

redaccion@enelvolcan.com

En el Volcán Insurgente es una publicación semestral. Editor Responsable: Paul Hersch Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-061513154400-203, ISSN: 2594-0961, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última publicación: Paul Hersch Martínez. Última actualización: Enero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
.

Nuestros visitantes dejan huella