{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial: Una institución y una región en asedio Los cimientos actuales de la historia reivindicativa de Xochicalco Algunos efectos sociales de la iniciativa de megaminería tóxica en Morelos. Narrativa de un proceso en curso Los ominosos caminos de la Seguridad Democrática en el Estado de Morelos Condenamos Actuación de Gobierno Panameño en la O.E.A. Exigimos respaldo a Bolivia y su presidente Evo Morales Comunicados de los investigadores del INAH al Secretario de Educación |
{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial: Crudos escenarios: resistencias, dramas y fantasmagorías Salud intercultural y la patrimonialización de la Salud Mapuche en Chile La recolonización de los territorios en la globalización neoliberal Tlaxomolco, Yohualinchan: sitios en peligro de destrucción por ampliación de la autopista La Pera-Oacalco |
{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial: Aunque la mona se vista de Esperanza, depredadora se queda La nueva fiebre del oro. Comunidades afectadas por la empresa minera Goldcorp. Tribunal Popular Internacional de la Salud Bienvenido, Carlos Por qué si hubo genocidio en Guatemala Frente al archivo muerto y la depredación: Repatrimonialicemos el capital letrado Turismo y antropología: miradas del sur y del norte Arnoldo Martínez Verdugo, el CEMOS y el Gobierno de la Ciudad de México Librum Tremens |
{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial: Biofilia ciudadana ¿Visión “nueva” o visión correcta y a largo plazo?: Huexca y los riesgos ocultos de las plantas termoeléctricas Lucha por la Vida “Visualizando” la actividad minera Megaproyectos hídricos y mineros. “Los pueblos indígenas vivimos despojo de nuestras tierras y una nueva colonización” Dedicado a las mujeres Ixiles víctimas del genocidio Ojo de Agua y una violencia que crece como espiral Colombia y la Revolución mexicana: Juan Francisco Moncaleano |
{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial: Por un frente único contra el capital depredador de cultura y calidad de vida: NO a la minería a tajo abierto Ecocidio: conocimiento y corporaciones Carrizalillo: una historia entre sus antepasados, el mezcal y el oro Xochicalco: Patrimonio mundial en peligro Efectos patológicos previsibles de la iniciativa de minería a tajo abierto en el cerro El Jumil, Temixco, en la salud pública Oxtankah. Una Ciudad Prehispánica en las Tierras Bajas del Área Maya (parte III) |
{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial: Y cuando despertamos el 1° de diciembre, el PRI estaba ahí y sus primeras víctimas en la cárcel Los rituales del poder y de la protesta popular: claroscuros del 1° de diciembre ¿Por qué alzamos la voz? La galaxia onírica y otros relatos Fiestas navideñas en México Crónicas desde la selva El Invitado, de Carlos Arcos Cabrera Librum Tremens |
{jcomments off} |
EN ESTE NÚMERO Editorial en tiempos de canallas Balances y perspectivas de las izquierdas latinoamericanas Los espacios públicos en Cuernavaca: más allá de la secularización De gasoducto y termoeléctricas: ¿el mejor modelo de desarrollo para el Oriente de Morelos? La importancia y necesidad del arte Eric Hobsbawm. Referencia del quehacer historiográfico El anverso del dolor |