Recordando a Ricardo Melgar

 

Departamento de Antropología | Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Ricardo Melgar Bao fue mi maestro en la licenciatura de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia a partir de 1978 a 1980. Fue una persona clave en mi formación como profesor investigador. Su fallecimiento me provocó un sentimiento de tristeza ante   una gran pérdida.  Por lo tanto, agradezco a Paul Hersch por su amable invitación a escribir algunas líneas sobre el destacado científico social que fue Ricardo.

Fui admitido a la ENAH en 1977. La escuela aún estaba en el Museo Nacional de Antropología, en el bosque de Chapultepec, aunque se mudaría a su ubicación actual en Cuicuilco un año después en 1978. Yo llegaba de Chicago, Illinois, U.S.A.  todavía con un acento fuerte de spanenglish. Las clases, en su mayoría, estaban orientados hacia un marxismo ortodoxo.  No obstante, ello, los alumnos y los profesores eran muy diversos.


Ricardo Melgar, principios de 1990. Foto: Archivo familiar

Comencé a tomar clases con Ricardo Melgar Bao en 1978 al pasar a la especialidad de Antropología Social, después del cursar el tronco general. Tome varios cursos diferentes con Ricardo, quien era muy versátil para impartir sus clases. En sus lecciones siempre estaba incorporando nuevas lecturas que acababa de encontrar. Entre las materias que recuerdo que me dio, según mi certificado de estudios, estuvieron Formación   Social Mexicana Latinoamericana, Seminario sobre Cambio Social, Dinámica Socio Cultural y el Taller Antropología Política en América Latina. Los nombres de las materias no siempre correspondían con su contenido real.

Ricardo venia de Lima, Perú y traía a la ENAH una perspectiva andina muy novedosa que combinaba de una forma equilibrada tanto antropología como historia. Su interés se volcaba hacia los movimientos sociales latinoamericanos, tanto campesinos como obreros. Sus conocimientos al respecto eran muy vastos. Ricardo nos introducía al complejo mundo latinoamericano de las luchas por la autodeterminación. En ese momento era algo totalmente original. Actualmente su enfoque podría ubicarse dentro del pensamiento latinoamericano descolonial que han desarrollado autores como Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Eduardo Restrepo y Arturo Escobar, entre otros.

A diferencia de otros profesores, Ricardo fomentaba   la creatividad y la originalidad entre sus estudiantes para que pudiéramos seguir nuestros propios intereses de investigación. Varios de mis compañeros se orientaron más hacia la historia social, entre ellos Alejandro Pinet, Carlos González Herrera,   Ricardo León, Salvador Álvarez y Chantal Cramusell. Yo siempre me interesé por el estudio del fenómeno religioso, en parte para entender la marcada afiliación religiosa de mi familia de origen guanajuatense. Ricardo me recomendó estudiar movimientos políticos religiosos, línea que aun continuo hoy en día. Recuerdo en particular dos trabajos que le entregue, uno era una crítica de los 3 volúmenes que escribió Jean Meyer sobre la Cristiada. Otro fue un análisis de los movimientos mesiánicos y milenaristas de las rebeliones indígenas mesoamericanos. Lamentablemente no encuentro ahora esos ensayos ni los comentarios que me hizo Ricardo al respecto.  

Otro aporte importante de Ricardo Melgar fue dar al estudio de los movimientos sociales latinoamericanos una orientación antropológica   que podía abarcar los aspectos simbólicos de tales asociaciones. Recuerdo la discusión importante que se dio alrededor de su obra “Sindicalismo y Milenarismo en en la región andina del Perú ( 1920 -1931) publicado por editorial Cuicuilco en 1988. También destacan los articulos que Ricardo escribió en el Boletín   de Antropología Americana sobre los elementos indígenas en la obra de José María Arguedas, así como la cuestión étnica en los textos de José Carlos Mariátegui. Debo reconocer, que mi texto favorito de mi profesor fue el libro que escribió junto con Jose Luis González sobre la identidad y resistencia afroperuana. Tambien es útil su escrito sobre la obra de Víctor Turner.

Volví a tratar con Ricardo Melgar en varias ocasiones. Lo apoye en la maestría de antropología de la ENAH en un curso de teoría antropológica. También me encontré con el cuándo fuimos jurado de los premios INAH. Siempre medio gusto saludarlo cuando visitaba la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa para dar una conferencia o participar como jurado en un examen profesional.

Deseo terminar recordando como a mi grupo en la ENAH nos llamaban. Éramos los “Melgaritos”..Siempre voy a tenerlo en la memoria con agrado.

 

Bibliografía

  • Melgar Bao, Ricardo; Sindicalismo y Milenarismo en la Region Andina del Perú (1920 – 1931), Editorial Cuicuilco, ciudad de México, 1988.
  • __________ “Jose Carlos Mariátegui y los Indígenas. Más allá de la mirada. Dialogo y traducción intercultural” en Boletín de Antropología Americana. 1993.
  • __________ "Juegos de símbolos e identidades en la ciudad prostibularia. Los Zorros de José María Arguedas”, en Boletín de Antropología Americana, 1998.
  • __________ “El universo simbólico del ritual en el pensamiento de Víctor Turner” en Investigaciones Sociales, 2001.
  • Melgar Bao, Ricardo y González Martínez, José Luis; Los Combates por la Identidad. Resistencia Cultural Afro-peruana, Dabar, México, 2007.