Número 70

46 que determinado colectivo tiene respecto a su entorno y el papel del ser humano dentro de éste, en donde la búsqueda del bienestar es una de las recurrencias que moviliza. Esto es, se hace referencia a un entendimiento cultural y social, donde individual y colectivamente se define lo que significa estar-bien, más allá de los determinantes sociales estandarizados que se han instituido globalmente, obviando las particularidades locales, como en el caso de la experiencia sobre el envejecimiento de esta minoría étnica rarámuri o tarahumar y la racialización de su geografía. Las investigaciones cualitativas sobre el envejecimiento en contextos rurales, étnicos y racializados en América Latina son limitadas y desiguales en relación con las de población mestiza y espacios urbanos. Algunos trabajos que destacan en esta región son el de Huenchuan (1999) sobre los Mapuches en la Araucanía, Chile; los de Martínez, Morgante et al. (2008) y Martínez, Remorini et al. (2006) entre población rural del Valle Calchaquí, Salta y Mbyá-Guaraní Misiones y Morgante (2001) en la puna jujeña, Argentina y el de Romero-Pérez et al. (2010) sobre calidad de vida en la menopausia entre etnias colombianas. En el contexto mexicano y minorías étnicas, culturalmente situadas, se encuentran las investigaciones de Reyes (2019, 2011, 2000) dando cuenta de estudios sociales de vejez en pueblos indígenas de México, bajo una perspectiva teórica y base empírica en contextos étnicos de Chiapas; Vázquez (2000) y Vázquez y Reyes (2006) sobre estatus social y religiosidad en áreas rurales y urbanas, Veracruz; Ronzón-Hernández y Montoya-Arce (2013) analizando la seguridad social en Estado de México y Sievert (2003) sobre el envejecimiento reproductivo en Puebla. Incluso, a partir de la escasa representación de dicho tema en investigaciones sociales globales, regionales y nacionales, las de este último ámbito colocan el énfasis en la región mesoamericana que incluye sólo el centro y sur de México. Por ello, cabe enfatizar en el vínculo entre el envejecimiento y el racismo estructural y las desventajas acumuladas en uno de los grupos étnicos y de habitabilidad rural del país, y destacar la relevancia de su resistencia al exterminio colonial de los grupos indios que poblaron el ´gran norte´ de México o Aridoamérica, pues los rarámuri son uno de los tan sólo tres grupos minoritarios precolombinos que sobrevivieron a dicho embate y uno de los más de sesenta que a nivel nacional, pese a la extrema pobreza, exclusión y discriminación racial, aún coexisten en armonía ecológica y resiliencia a partir de los vínculos sociales de su matriz cultural, cuyo eje es su cosmovisión e interconexión entre géneros y generaciones, con lazos familiares y comunitarios. Corporalidades rarámuri en el norte de México El paisaje ecológico que forma parte del sentido étnico rarámuri en el envejecimiento se puede considerar una geografía racializada, debido a que el análisis de las jerarquías raciales y de género que se observan como procesos de racialización y “muerte social” se dan en población marginada económica, social, cultural y territorialmente, entre otros (Hernández, 2017), generando marcas en la construcción, distribución y apropiación de dicho territorio. Estigmas que jerarquizan racialmente a estas corporalidades, ejerciendo a la vez una diferenciación en los recursos, el gasto y la política pública (Wade, 2014) de las y los habitantes de los nodos territoriales que se conforman en estas regiones de la Sierra Tarahumara. Así, aludiendo a una recapitulación interdisciplinaria y sintética de esta geografía racializada del ´norte´ del país, podemos apuntar la conexión entre al menos una fase histórica en donde prevalecían relaciones interétnicas entre una minoría no india y una inmensa y diversa mayoría india, y otra fase sustentada en relaciones de necropoder y enlaces interseccionales de opresión étnica, clasista, patriarcal, etcétera. Cruces que se han organizado sobre la base de un acceso diferencial a los recursos productivos, atravesadas por dinámicas de género y generación, en donde se han advertido diferentes maneras de ocupar, explotar y poseer el territorio, así como de habitarlo desde el respeto a

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=