Guerrero: memoria y verdad. Hacia un documental forense
- Detalles
- Creado: Sábado, 01 Marzo 2025 11:41
- Escrito por José Luis Mariño López
- Visto: 1067
Guerrero, memoria y verdad[1] es un documental sobre la guerra en contra del pueblo de México, guerra que varias facciones de la clase política han declarado desde hace décadas con las Fuerzas Armadas (FFAA) como principal ejecutor, pero no el único. Es un documental independiente, a fondo perdido y de libre distribución. La Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero y Canal 6 de Julio AC, lograron preservar con este trabajo la memoria de víctimas de la modalidad bélica conocida como la “Guerra sucia”, etapa de singular ferocidad en contra de opositores y sospechosos de serlo, que el Estado articuló como respuesta a las organizaciones político-militares en el estado de Guerrero, entre 1969 a 1979. Los testimonios de ciudadanos y ciudadanas afectados por la violencia gubernamental se refuerzan con una concienzuda investigación que reúne expedientes, fotografías, películas, partes de guerra, recursos periodísticos y documentos desclasificados que aparecen en pantalla con puntual pertinencia. De esa manera se alcanza profundidad y contexto a los relatos de represión de muchos sobrevivientes de la localidad de El Quemado, poblado de la sierra de Guerrero, memoria colectiva que, al irse revelando, va mostrando cómo desaparecen la legalidad y la humanidad cuando las fuerzas armadas del gobierno mexicano invaden, ocupan, expolian e incluso bombardean esa parte de la sierra de Guerrero, acciones que en el documental se asocian a los procedimientos de las tropas estadounidenses en contra del pueblo vietnamita en aquella otra guerra desprovista de humanidad, así como con la Operación Cóndor, llevada a cabo por las dictaduras militares de América del Sur, apoyadas por los gobiernos estadounidenses.[2]
Leer más: Guerrero: memoria y verdad. Hacia un documental forense