054 - Julio - Septiembre 2018

Número 54, Julio-Septiembre de 2018

 

Editorial 54: Una memoria militante ante la vida amenazada

Meses de definiciones electorales en el país, de sismos recordados y desatendidos, de un dos de octubre cuyo medio siglo de osadía, sacrificio, alegría, generosidad e irreverencia, de un movimiento estudiantil hoy de nuevo promisorio, y de cinco décadas de impunidad y crímenes de Estado, anuncian una exigencia madura que elude todo silenciamiento complaciente.

Leer más: Editorial 54: Una memoria militante ante la vida amenazada

Lo que la luz cubre: sensorialidad desde la ceguera

 

Introducción

En una sociedad que privilegia la vista la falta o pérdida de ésta se considera una anomalía o un defecto. En palabras de Mosche Barasch “en el plano de la experiencia directa, inmediata, la ceguera se percibe naturalmente como una grave deficiencia física que daña a una de las funciones esenciales del cuerpo (Barasch, 2003: 20).

Leer más: Lo que la luz cubre: sensorialidad desde la ceguera

El INAH ante los sismos de 1985 y 2017. Notas para trazar una memoria de nuestra institución

[1]

DEAS-INAH

Ya había tenido conocimiento sobre la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante los sismos de 1985. Si bien en algunas conversaciones con los compañeros de mi centro de trabajo -la Dirección de Etnología y Antropología Social- se había tocado el tema, esa experiencia compartida adquirió especial relevancia a partir de los sismos de 2017. El interés por indagar en ese momento de la historia de nuestra Institución surgió a partir de mi participación como voluntaria y después como parte de las brigadas formadas por la Coordinación Nacional de Antropología, y se acrecentó cuando tuve la oportunidad de conocer  algunos de los documentos generados por la Comisión Interdisciplinaria que se formó en el Instituto durante los terremotos de 1985.[2]

Leer más: El INAH ante los sismos de 1985 y 2017. Notas para trazar una memoria de nuestra institución

Marcas de canteros

Centro INAH Morelos

 

Introducción

Las denominadas marcas de canteros o marcas de identidad son símbolos labrados con cincel fino, buril o puntero en algunas piezas de piedra empleadas en las construcciones antiguas. Su estudio se remonta a mediados del siglo XIX iniciado por el arqueólogo francés M. Didron[1] en 1845 y, posteriormente, Viollet le Duc, Lacoste Revoil y Barbier de Montault, se interesan en su significado, constituyendo los primeros estudios con interpretaciones arqueológicas, sociales y tecnológicas sobre las marcas.[2] Lo anterior ya nos habla del interés que existía de tiempo atrás por saber que indicaban los signos lapidarios, primando la ubicación de estos con el fin de tener una idea mas clara del objetivo que tuvieron sus constructores.

Leer más: Marcas de canteros