Cómo trabajar fotografías con un equipo extranjero y no morir en el intento. Recuento de un proyecto de catalogación de un álbum familiar en Yucatán
- Detalles
-
Creado: Sábado, 01 Septiembre 2018 11:41
-
Escrito por Victoria Novelo O.
-
Visto: 6769
CIESAS, Unidad CDMX
La fotografía es un trazo químico del pasado, la historia embalsamada, el tiempo resucitado. (J. Mraz, 1985). [1]
Un día del año 1905, Wilhelm Schirp Laabs, joven alemán de 19 años de edad emigró a Mérida, Yucatán, junto con su medio hermano Pedro para trabajar en la planta eléctrica de la compañía alemana Siemens & Halske, entonces con sede en Berlín. Wilhelm trabajó como cajero general y contador durante 28 años (durante varias administraciones) y Pedro como gerente de la compañía. Wilhelm, don Guillermo se casó en 1918 con Gertrudis Milke y Milke, de familia alemana avencidada en Mérida. No había muchos emigrantes alemanes en Yucatán entonces; se ha estimado que “entre 1876 y 1914 vivieron permanentemente 188 miembros” alemanes de la generación migrante (Durán-Merck, 2015b:125) siendo el año 1911 cuando más alemanes -80- llegaron atraídos por razones laborales.
Leer más: Cómo trabajar fotografías con un equipo extranjero y no morir en el intento. Recuento de un...
El INAH ante los sismos de 1985 y 2017. Notas para trazar una memoria de nuestra institución
- Detalles
-
Creado: Sábado, 01 Septiembre 2018 11:41
-
Escrito por Eliana Acosta Márquez
-
Visto: 7697
[1]
DEAS-INAH
Ya había tenido conocimiento sobre la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante los sismos de 1985. Si bien en algunas conversaciones con los compañeros de mi centro de trabajo -la Dirección de Etnología y Antropología Social- se había tocado el tema, esa experiencia compartida adquirió especial relevancia a partir de los sismos de 2017. El interés por indagar en ese momento de la historia de nuestra Institución surgió a partir de mi participación como voluntaria y después como parte de las brigadas formadas por la Coordinación Nacional de Antropología, y se acrecentó cuando tuve la oportunidad de conocer algunos de los documentos generados por la Comisión Interdisciplinaria que se formó en el Instituto durante los terremotos de 1985.[2]
Leer más: El INAH ante los sismos de 1985 y 2017. Notas para trazar una memoria de nuestra institución