10, Junio de 2012

010 - Junio 2012

Editorial: La juventud y el parque jurásico de los medios y el sistema político

 

La cultura política es dotada de contenido por los valores, creencias y prácticas tanto hegemónicas como alternativas que concurren en la vida política nacional y estatal. Los grupos dominantes han querido maquillar y naturalizar como democráticas sus ideas y modos de hacer política, gracias al concurso de  la  maquinaria mediática controlada por los intereses de los grupos Azcárraga y Salinas Pliego y de la burocracia estatal.

Leer más: Editorial: La juventud y el parque jurásico de los medios y el sistema político

La academia en el INAH: Entre el tope salarial y la zanahoria de los estímulos a la productividad

 

La perspectiva histórica de los procesos actuales es siempre esencial en la comprensión de nuestro presente. Al reparar hoy en la génesis de los programas de estímulos al desempeño académico resulta pertinente pasar revista al contexto de su aparición.

Leer más: La academia en el INAH: Entre el tope salarial y la zanahoria de los estímulos a la productividad

Los pueblos nahuas de Morelos. Atlas etnográfico

 

Comúnmente, los atlas etnográficos han sido elaborados para agrupar en diferentes temas una serie de rasgos que distinguen culturalmente a algún o algunos grupos étnicos de otros. Esta obra pretende que el lector encuentre diferentes entradas a la historia y cultura indígena en Morelos, que le permitan entenderlas más allá de un simple listado de prácticas exóticas, interesantes y ajenas. Por el contrario, pensamos que esta obra puede ser como un espejo en el que los que transiten por sus páginas puedan encontrarse con el mundo indígena y reconocer, por un lado, lo que les es afín y, por otro, la legitimidad de ser diferentes.

Leer más: Los pueblos nahuas de Morelos. Atlas etnográfico

Apoyo a #yosoy132

 

A #yosoy132

A la opinión pública

Los académicos abajo firmantes, queremos manifestar nuestra total solidaridad con el movimiento social iniciado por los estudiantes de México.

Leer más: Apoyo a #yosoy132

La violencia simbólica y los imaginarios juveniles latinoamericanos: lo oscuro, lo bajo y lo sucio

 

No participaremos de este circo
No somos sus payasos
No somos marionetas como fuimos ayer
No somos parte de este fraude
No representaremos a esta vil comedia pasada por el mundo (...)
Vamos a declarar nuestra independencia
A toda esta basura...

Los Miserables
(Chile) Declaración de Intransigencia

 

La constelación simbólica de la violencia en América Latina será revisitada a partir de sus ejes de dominación y resistencia cultural expresados en tres de sus diversos y contradictorios campos de fricción y mediación. Consideramos que bajo el actual proceso  neoliberal en curso, asistimos a la actualización y recreación de un denso y contradictorio simbolismo de lo  oscuro y lo sucio  que significan a la cresta extremista de la espiral de violencia simbólica ejercida desde arriba. La burguesía y sus sectores clientelares producen y reproducen esta agresiva simbólica de la alteridad y sus lugares que induce a réplicas simbólicas reactivas o alternativas desde el desdibujado ámbito etnopopular, acicateando la espiral del conflicto.

Leer más: La violencia simbólica y los imaginarios juveniles latinoamericanos: lo oscuro, lo bajo y lo sucio