20, Abril de 2013

020 - Abril 2013

Editorial: Biofilia ciudadana

Este número de En el Volcán se ocupa, en su primera parte, del creciente desafío que supone para nuestra sociedad actual las iniciativas de extracción de minerales y de producción de energía que tienen en común al menos dos características: el que no han sido –como tantos otros asuntos de relevancia pública- sometidos a consulta popular, y el que generan insoslayables efectos nocivos para la naturaleza, de la cual se supone formamos parte.

Leer más: Editorial: Biofilia ciudadana

¿Visión “nueva” o visión correcta y a largo plazo?: Huexca y los riesgos ocultos de las plantas termoeléctricas

Al conocerse la planeación de la Comisión Federal de Electricidad para instalar un centro de generación de corriente eléctrica en el oriente del Estado de Morelos mediante plantas termoeléctricas de ciclo combinado (3 turbogeneradores de gas y uno de vapor), se publicaron diversas opiniones en cuanto a los beneficios y riesgos de tal centro generador.

Leer más: ¿Visión “nueva” o visión correcta y a largo plazo?: Huexca y los riesgos ocultos de las plantas...

“Visualizando” la actividad minera

El impacto de la minería a tajo abierto se puede analizar desde múltiples perspectivas, como pueden ser las propias de los estudios de impacto ambiental, las que se traducen en los conflictos sociales, las propias de los resultados económicos, etcétera. Pero además, se cuenta con elementos visuales de gran circulación e impacto, como es el caso de la fotografía y los cartones o viñetas. Ambos proyectan de manera clara los impactos que la minería puede llegar a generar tanto de manera ambiental como social.

Leer más: “Visualizando” la actividad minera

Lucha por la Vida

[1]

Nuestro planeta es considerado uno de tantos que pudieran existir, pero a la vez, dado que reúne condiciones excepcionales para la creación y procreación de vida, uno de los pocos que por cuenta con una distancia idónea de su estrella mayor que le permite  un ambiente térmico y luminiscente que promueve la supervivencia de micro y macroorganismos mediante una atmósfera capaz de mantener condiciones de sustentabilidad en términos de concepción y retroalimentación de los procesos vitales, entre otros más en los cuales no se pretende profundizar en este escrito. Sin embargo, es importante resaltar las condiciones privilegiadas en las que nos encontramos, al formar parte de un sistema maravillosamente complejo de generación de vida.

Leer más: Lucha por la Vida

Megaproyectos hídricos y mineros. “Los pueblos indígenas vivimos despojo de nuestras tierras y una nueva colonización”

FRONTERA COMALAPA, Chis.- Los megaproyectos para explotar la minería y construir hidroeléctricas y parques eólicos han provocado el despojo de tierras, degradación de bosques, contaminación de cuerpos de agua y pérdida de saberes ancestrales dentro de los territorios de los pueblos indígenas y campesinos de todo el país. Los pobladores viven una nueva colonización.

Leer más: Megaproyectos hídricos y mineros. “Los pueblos indígenas vivimos despojo de nuestras tierras y una...