Memorial de agravios ante un INAH paralelo
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
-
Creado: Miércoles, 01 Agosto 2012 06:00
-
Publicado: Miércoles, 01 Agosto 2012 06:00
-
Escrito por Colectivo En el Volcán
-
Visto: 6764
Nota: El material que sigue se inscribe en el marco del movimiento actual contra las políticas que desarrolla la Dirección General del INAH (para mayor información consultar la página http://investigadoresinah.org.mx/) y fue elaborado por el Sindicato Nacional de Investigadores y Docentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Este Memorial de Agravios es un recuento de la actuación ignominiosa de Alfonso de Maria y Campos Castelló y sus allegados, quienes construyen otro INAH, paralelo al INAH de los trabajadores; el que ha luchado por mantener vigentes los principios y vocación social por lo cual fue creado en 1939. El INAH Histórico, pretende ser anulado y desaparecido por el INAH de los funcionarios, mediante la imposición de una estructura paralela fuera de toda norma, que se manifiesta de cuerpo entero en su pesada y costosa burocracia central; sancionada en el Manual General de Organización (MGO), opuesto enteramente a los mandatos que a nuestra institución le confieren la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN), la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (LFsMZAAH), y la propia Ley Orgánica del INAH (LOINAH).
Leer más: Memorial de agravios ante un INAH paralelo
Flojita, y cooperando
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
-
Creado: Miércoles, 01 Agosto 2012 06:00
-
Publicado: Miércoles, 01 Agosto 2012 06:00
-
Escrito por Abilio Vergara Figueroa
-
Visto: 6871
“No estás derrotado, hasta que aceptas la derrota”
(Anonymus)
En una reflexión anterior, poco antes del día de las elecciones tomé como pre-texto el discurso y los gestos significativos de Javier Sicilia en el castillo de Chapultepec, cuando interpeló a los cuatro candidatos presidenciales. Hoy tomo como pretexto el artículo “¿Y ahora qué?” de Marta Lamas, publicado en Proceso (8 de julio), para mostrar cómo un buen número de intelectuales está alineándose con el poder y vienen argumentando posiciones que aparentemente esgrimen para posicionarse en la nueva distribución que avizoran (y desean). Tomo ambos pre-textos no por un encono hacia los dos mencionados, sino precisamente por lo significativo de sus papeles en la configuración de opiniones, y también porque han expresado de mejor manera esa zona de limbo y ambigüedad que estimula y exige, paradójicamente, definiciones claras: Sicilia a no optar por ninguno de los candidatos (voto nulo), y hoy Lamas, a aceptar ya la ilegalidad del supuesto triunfo de Peña Nieto (“negociar”).
Leer más: Flojita, y cooperando