La nueva fiebre del oro. Comunidades afectadas por la empresa minera Goldcorp. Tribunal Popular Internacional de la Salud
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
-
Creado: Miércoles, 01 Mayo 2013 06:00
-
Publicado: Miércoles, 01 Mayo 2013 06:00
-
Escrito por Miguel Ángel Mijangos Leal
-
Visto: 16978
Los días 14 y 15 de julio del 2012, comunidades afectadas, organizaciones y movimientos sociales, defensores de derechos humanos, científicos y académicos, lideres morales y espirituales, así como medios de comunicación, nos reunimos para llevar a cabo el primer Tribunal Popular Internacional de Salud (TPIS) con el ánimo de revisar, analizar y juzgar los impactos que ocasiona la compañía transnacional minera de origen canadiense Goldcorp sobre la salud y el medio ambiente, así como sus efectos sobre diversos aspectos sociales, políticos y económicos en nuestras comunidades y territorios.
Leer más: La nueva fiebre del oro. Comunidades afectadas por la empresa minera Goldcorp. Tribunal Popular...
Por qué si hubo genocidio en Guatemala
- Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: Ediciones
-
Creado: Miércoles, 01 Mayo 2013 06:00
-
Publicado: Miércoles, 01 Mayo 2013 06:00
-
Escrito por Marta Elena Casaús Arzú
-
Visto: 10002
En el histórico juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, como máximos responsables de las atroces masacres, que se está llevando a cabo en Guatemala, hemos escuchado a través de los más de cien testigos y víctimas que han comparecido en el juicio en estos días, vejaciones que estremecerían hasta el mismo Heydrich o Himmler. Sin embargo, una vez más, a una parte de la sociedad guatemalteca, la urbana, letrada e instruida, aquella que escribe en la prensa diaria, parece que estos hechos le dejan indiferente. Incluso se animan a negar el genocidio o justifican las masacres como hechos aislados que se dan en cualquier guerra o como desmanes que se produjeron por parte de algunos soldados, sin ninguna responsabilidad del Alto Mando. Más o menos la mitad de los columnistas de casi todos los grandes diarios, niegan la existencia de un genocidio en el país y, lo que es peor, intelectuales de trayectoria de izquierda, también lo niegan o dicen que no se puede generalizar porque también murió alguno que otro ladino, a pesar de las cifras que arrojan las Comisiones de Esclarecimiento Histórico, tales como la CEH y la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica (REHMI), que confirman que el 83% era población maya no combatiente.
Leer más: Por qué si hubo genocidio en Guatemala