Otros tiempos y otros cargueros
- Detalles
-
Creado: Viernes, 01 Diciembre 2017 06:43
-
Escrito por Paul Hersch Martínez
-
Visto: 6488
A Rafael Herrera,
quien enmendará estas líneas
desde la estrella que habita
Arribo peculiar
El buque mercante “Tepic”, procedente de Balboa, llega a Buenaventura iniciando la tarde. El puerto afrocolombiano muestra a lo lejos sus escasos y descuidados edificios, pero lo que domina en la línea de costa son las numerosas casas montadas en palafitos. Los muelles, pocos, están ocupados ya en su totalidad con cargueros de diversa procedencia, de modo que la espera se impone para disponer de espacio y arrimar la nave, fondeando mientras a buena distancia de tierra. Es noviembre de 1980.
Leer más: Otros tiempos y otros cargueros
Los caminos del exilio en Nuestra América Una aproximación
- Detalles
-
Creado: Viernes, 01 Diciembre 2017 06:43
-
Escrito por Ricardo Melgar Bao
-
Visto: 6384
Quien desee patria segura, que la conquiste.
Quien no la conquiste, viva a látigo y destierro,
oteado como las fieras, echado de un país a
otro, encubriendo con la sonrisa limosnera ante
el desdén de los hombres libres, la muerte del alma.
No hay más suelo firme que aquel en que se nació.
José Martí (1894)
El epígrafe de José Martí condensa tres sentidos que configuran el exilio de las izquierdas: desear y luchar por una patria nueva, deseable, justa, es motivo de que el poder te eche fuera del terruño primordial; que la solidaridad del país receptor se te niega o brinda a cuentagotas y te deprime, que tu guía de vida exiliar es el retorno a la patria. Sin embargo, el destierro, se hace comprensible de cara a las otras dos opciones: la cárcel y la muerte. Se ha atribuido a diferentes autores del continente la autoría de la trilogía represiva del encierro, destierro, entierro. Frente a estas tres figuras pareciera que la del exilio sigue siendo la más controvertida. En lo general, el exilio ha generado un campo semántico que aproxima varias palabras o conceptos, sin haber logrado un consenso académico acerca del mismo. Términos como destierro, expatriado, éxodo, transtierro, asilo, refugiado, diáspora, se entrelazan con el del exilio. A lo anterior se suma, los puntos de intersección que en la vida real y en las representaciones guarda el exilio con la migración. Dilucidar este asunto sigue en la agenda de los estudiosos del fenómeno, pero también sigue siendo objeto de las cavilaciones de los funcionarios públicos que se desempeñan en las áreas de control migratorio, relaciones exteriores y seguridad nacional.
Leer más: Los caminos del exilio en Nuestra América Una aproximación