045 - Septiembre - Octubre 2016

Ventana y espejo. Incursiones en el mundo audiovisual (II)

Muertes en la noche

Los cuatro materiales audiovisuales que se comentan a continuación tienen en común que están accesibles en línea y que se produjeron por los corresponsales en México de la agencia teleSUR (los dos primeros) y de los medios ViceNews (el tercero) y TV Española, en 2014 y en 2015, y que presentamos de acuerdo a la fecha de su publicación o emisión.

Se puede apreciar desde un primer acercamiento, muy puntual, a la tragedia de Ayotzinapa, conducido por el periodista Luis Hernández Navarro, hasta una pieza que combina reportaje y opinión, con una perspectiva más panorámica, proveniente del medio europeo. Asimismo, el material en conjunto brinda una noción de cómo se documentó, representó y difundió la tragedia de Ayotzinapa en el extranjero con diferentes estilos periodísticos audiovisuales.

Hasta el momento de redactar esta reseña, tres materiales mexicanos de importancia que también tocan lo acaecido en la noche del 26  de septiembre de 2014 en Iguala no están en línea dado que, al parecer, sus autores han preferido la vía de las exhibiciones públicas y de paga en internet. Dos de ellos son investigaciones de origen independiente y uno es incluso producido por personeros del gobierno y de un medio monopólico. Se proporcionan una reseña y los enlaces que dan noticia de tales piezas, que componen este segundo grupo.

A manera de remate se proporciona el enlace a una entrevista de  Carmen Aristegui Entrevista al periodista y escritor Francisco Cruz, sobre el libro La guerra que nos ocultan. Del primer grupo hay tópicos que se tocan en varias ocasiones y que podrían tomarse como base de todos los trabajos: lo descarnado del atentado; el poder de la narcopolítica; la impunidad, que se proyecta de la otra noche, la de Tlatelolco, a la noche de Iguala, con las características que imprime la guerra sucia de los 1970 en Guerrero; la ofensiva bélica contra la educación pública y la generación de odio contra los normalistas; la debacle de estado mexicano que puede llevar a toda la sociedad mexicana a la desintegración; las normales superiores como baluarte de la revolución mexicana y de las pocas oportunidades de promoción social para hijos de campesinos, y son el aporte más original en materia  educativa de la revolución mexicana, y el número de víctimas y desplazados por efecto de la fallida guerra contra el narcotráfico, entre otros.

La pantalla –aquella que la lectora y el lector prefieran entre las múltiples que existen ahora-  es un espacio de varias articulaciones; una es la que da nombre a esta sección, “Ventana y espejo”: los reportajes comprendidos en la presente entrega podrían ser ventanas para que los espectadores extranjeros se asomen a México y, para los nacionales, espejos que nos devuelven nuestra imagen.

 

Primer grupo

  1. 24 horas en Ayotzinapa

México. 2014. 23 minutos

Producción: teleSUR tv

http://www.telesurtv.net/news/teleSUR-estuvo-24-horas-en-Ayotzinapa-20141105-0070.html

 

En la víspera del Día de Muertos de 2014, el periodista Luis Hernández Navarro guía el viaje a la Escuela Normal Superior “Raúl Isidro Burgos”, a la que describe como “centro formador de maestros para regiones campesinas… escuelas de pobres para pobres, las escuelas normales son uno de los últimos baluartes de la revolución mexicana”, enclavado en el estado de Guerrero, el de “los índices más terribles de analfabetismo, de muerte infantil, de desnutrición… asolado por las bandas delincuenciales del crimen organizado que han sido enfrentadas por la población, en el caso de los pueblos indios y las policías comunitarias, y de población mestiza, formando grupos de autodefensa”.

Cuenta con testimonios de estudiantes sobrevivientes de Iguala, de padres de secuestrados, de profesores de la Normal Superior “Raúl Isidro Burgos” y de periodistas de Chilpancingo, otro sector también diezmado por la represión.

 

  1. Ayotzinapa, historia de un crimen de Estado

México. 2014. 27 minutos

Producción: teleSUR tv

https://www.youtube.com/watch?v=gA-ruJz_m0A

 

En este caso se parte de una narración de lo acontecido en Iguala el 26 de septiembre de 2014 en boca de un protagonista. Uno de los secuestrados y desaparecidos en esa noche, Cutberto Ortiz Ramos, originario de San Juan de las Flores, es nieto de Felipe Ramos Cabañas, secuestrado y desaparecido en 1974, en la guerra sucia de hace 40 años, con lo cual se traza una línea de violencia e impunidad pasado-presente al parecer ininterrumpida o, al menos, de una aterradora recurrencia.

Otro bloque nos ubica en Atliaca, pequeña comunidad rural del municipio de Tixtla, Guerrero, con un profesor egresado de Ayotzinapa, maestro en esa comunidad, que describe sus funciones y relata cómo la Normal Superior le dio una carrera para ejercer la educación pública y gratuita precisamente en sitios como este poblado tan pobre en el que, de acuerdo a la opinión de sus habitantes, se tiene en alta estima la labor del docente.

El reportaje muestra a Ayotzinapa en la ruta de la droga, tanto la que se trafica por esos caminos como la que se produce es la región y se exporta al mercado estadounidense, y con esto aborda el tema de la narcopolítica. Se rescata un fragmento de una entrevista de Carmen Aristegui al perredista Carlos Navarrete en la que éste admite un acuerdo “tácito” entre al narco y la clase política para no invadir sus respectivas esferas.

El siguiente tema es la libertad de expresión: “la desaparición de los normalistas ha demostrado una vez más la dificultad para ejercer este trabajo”, lo cual se ilustra con una impresionante agresión de elementos de la procuraduría –no se especifica de cuál- contra los periodistas que viajan en auto rumbo al basurero de Cocula, quienes son interceptados y atacados en forma brutal.

El material concluye con el tema de la “verdad histórica” y su desmentido.

 

 

  1. El destino de los 43

México. 2014. 37 minutos.

Productor: Rafael Castillo

Vice News Production - Vice México

http://www.vice.com/es_mx/video/los-43-que-faltan-normalistas-desaparecidos-full

 

La versión que se consigna reúne las dos partes de las que originalmente constó el material, dos reportes del desenvolvimiento de la situación y sus efectos. De manera explícita el reportero Daniel Hernández asienta que se trata de “entender cómo ocurrió el incidente y lo que las autoridades mexicanas hacen para responder”. Así que se da a la tarea de reconstruir los hechos con ayuda de testimonios y materiales grabados por los estudiantes agredidos.

Más adelante, el abogado Vidulfo Rosales señala que la estigmatización y criminalización de la Escuela Normal Superior “Raúl Isidro Burgos” –en parte causantes de la agresión- se deben a que ese tipo de escuelas no responden al modelo económico implementado hoy en día por el gobierno mexicano. Por ejemplo, un requisito para ingresar a la Normal de Ayotzinapa es ser hijo de campesinos o de familias pobres.

“¿Quién dio la orden?”, pregunta Hernández. Se abre el capítulo de la ligazón del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, con el cartel Guerreros Unidos y, en particular de su esposa, María de los Ángeles Pineda, que tiene lazos familiares con esta mafia, era la principal operadora del cartel dentro del gobierno municipal y quien dió dinero a los policías.

“Así que esto es en lo que se ha convertido Guerrero: tenemos civiles, una policía comunitaria, voluntarios desarmados haciendo su propia búsqueda de víctimas del ataque de la policía de Iguala”, señala Hernández en la parte que aborda la búsqueda ciudadana de los chicos secuestrados, acción que arroja como resultado el descubrimiento de varias fosas clandestinas con restos humanos en la región de Iguala.

Toca el turno del basurero de Cocula y la “verdad histórica”, que produce una fuerte y digna reacción entre los normalistas y padres de familia de los estudiantes secuestrados y se reafirma que no se trata de un hecho meramente delincuencial sino de un acto de terrorismo de Estado, lo que a su vez internacionaliza las protestas.

A manera de conclusión, Daniel Hernández deja en el aire pungentes preguntas:

“¿Por qué secuestraron y asesinaron a estos estudiantes?”

“¿Por qué se recurre a exterminios masivos?”

“¿Quién pensaría que esa era una idea que debía ejecutarse?”

“¿Cómo puede México canalizar la frustración y la desesperación debida al ambiente de violencia narcopolítica en acciones concretas para producir un cambio en el estado de las cosas?”

 

  1. La noche más oscura

España. 2015. 40 minutos

Dirección: Miguel Ángel Viñas

http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-noche-mas-oscura/2983436/

La búsqueda de respuestas es también uno de los motivos que animan a esta pieza reflexiva, cuyo empeño está en reunir varias opiniones y testimonios que aporten para el entendimiento del caso Ayotzinapa; un recurso es la reconstrucción de los hechos, como en los otros casos que se han descrito, así como las condiciones sociopolíticas y de derechos humanos del estado de Guerrero.

Los testimonios los rinden el poeta y activista Javier Sicilia, quien opina que parte del problema es el gran negocio de la venta desregularizada de armas de todo tipo en la frontera con los EUA: “nos instalaron una guerra”.

Elena Poniatowska: “es una mancha atroz en la vida oficial y política de nuestra país, de por sí hundida en el lodo”. “Una diferencia entre el 2 de octubre y Ayotzinapa es que ahora estamos mejor organizados”.

Luis Hernández Navarro: “Lo sucedido en Iguala es un crimen de estado, con la participación presumible del ejército y las autoridades municipales y con una red de protección a nivel local y federal”. “El monto de dinero que se mueve es de 65 mil millones de dólares al año”.

Nicomedes Fuentes (Comisión de la Verdad): “La impunidad. Después de la guerra sucia no se reconstituyó el tejido social mediante la aplicación de la justicia.”

Abel Barrera: “Todo el aparato del estado, sobre todo el municipal, vinculado a la delincuencia”.

Pioquinto Damián (dirigente de empresarios de Chilpancingo, víctima de un atentado que costó la vida de su nuera, después de denunciar los vínculos del presidente municipal de Chilpancingo con la delincuencia): “Somos una especie en extinción”.

Un capítulo interesante sugiere un cambio en la ideología religiosa de los mexicanos, también inducida por la violencia narcopolítica, y se refiere a la devoción popular a figuras como la Santa Muerte y Jesús Malverde, el "santo de los narcos".

Un segmento que quizá va más allá de Ayotzinapa, es el referente a los desaparecidos en México. Los familiares de otros desaparecidos animados por la búsqueda de los secuestrados de Ayotzinapa se agregan a las brigadas voluntarias; en la camiseta de uno de ellos la cámara capta esta leyenda impresa: “Hijo, mientras no te entierre te seguiré buscando”.

En ese sitio, el Cerro del Tigre, ante el dolor de Mayri Vergara, que busca desde hace años los restos mortales de su hermano (“¿Dónde estás?”), secuestrado y asesinado por no cumplir el plazo del rescate, la reportera de TVE se vuelve parte de la historia que narra y documenta.

 

 

Segundo grupo

Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado

http://www.proceso.com.mx/405452/la-tragedia-de-los-43-en-el-documental-ayotzinapa-cronica-de-un-crimen-de-estado

 

Mirar morir. El ejército en la noche de Iguala

Mirar morir: el ejército en la noche de Iguala

México. 2015. 98 minutos.         

Dirección: Coizta Grecko B.

Investigación, reportaje y guión: Témoris Grecko

Productor: Témoris Grecko

Fotografía: Juan Castro Gessner, Brenda Razo, Luis Alberto Castillo, Humberto Ibarra, Pepe Jiménez, Matthieu Comin, Bernardo Torres, Paris Martínez, Alejandro Guerrero, Témoris Grecko, Coizta Grecko B.

Edición: Damián Mendoza

 

Material que ha sido puesto al acceso público en línea a través de la plataforma Netflix y que circula en salas y festivales desde octubre de 2015.

No obstante el título, el documental abarca una temática más amplia que la intervención del ejército mexicano en la represión y secuestro de los estudiantes de la Normal Superior "Raúl Isidro Burgos", y quizá también en las muertes acaecidas en la noche del 26 de septiembre de 2014. La cinta hace una recopilación y en ocasiones una reconstrucción de los hechos, en buena medida siguiendo la ruta de los documentales que la antecedieron y que se reseñan más arriba.

Se comienza a entrar en materia, de acuerdo al título del documental, con la información de la relación entre el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y los militares del 27 Batallón de Infantería asentado en esa zona. Con esa mención se abunda sobre el papel de la institución castrense en las desapariciones forzadas durante la Guerra Sucia en la entidad, y se ilustra cómo el Estado de Guerrero está dominado por los militares desde hace más de 50 años, dominio  que se traduce en un injustificable ejercicio de violencia y de apoyo a las fuerzas más autoritarias y criminales de la entidad.

A continuación, un segmento muy detallado que se encarga de ir desmontando la “verdad histórica” que en los momentos en que se hace este documental es un asunto que cuenta ya con copiosa información, análisis y críticas nacionales e internacionales que terminan desacreditando esa hipótesis debido a la negligencia e incapacidad con que se desarrolla la investigación del caso, por ejemplo, el ocultamiento y eliminación de evidencias y la omisión para seguir líneas de investigación significativas, como la del contrabando de goma de heroína o goma de opio en autobuses hacia los EUA, línea conocida como la del “quinto autobús”, o aquella que el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independiente –GIEI– señala como un “operativo masivo y coordinado” de elementos de seguridad del estado mexicano, es decir, un hecho político, y no de un hecho delincuencial cometido por los narcotraficantes y sus aliados.

La segunda mitad del documental se dedica a ampliar y profundizar el tema de la participación de las fuerzas armadas en el evento del 26 de septiembre de 2015. Emplea una entrevista que el Secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, concede a Televisa como base para debatir la posición oficial del ejército con las pruebas y testimonios existentes y también con la opinión de algunos académicos y expertos en el tema de la narcoviolencia.

El general Cienfuegos afirma en esa entrevista que el comandante del 27 Batallón asentado en Iguala fue engañado por el jefe de la policía municipal de la ciudad cuando le informó que nada sucedía en la ciudad esa noche. Asimismo afirma que la institución armada no podía intervenir a menos que una autoridad lo solicitara y, sin embargo, el ejército acude al Hospital Cristina, a donde los estudiantes llevaron a uno de los suyos herido, debido a la llamada telefónica de un médico particular.

El documental también refuta la argumentación de que el ejército no estaba enterado de lo que sucedía. Por ejemplo, un soldado, cuyo nombre no divulga la Procuraduría General de la República, declara que se le llamó para intervenir debido a que “un grupo de manifestantes en el centro están siendo agredidos y hay otra agresión”. El general Cienfuegos declara en la entrevista que el ejército tenía conocimiento de más de 100 acciones políticas de los normalistas –desde 2013 señala un investigador civil– pero esa noche, misteriosamente, no supo nada. Los expertos de GIEI indican que de acuerdo a sus investigaciones los normalistas “… fueron vigilados por la Policía Federal, la Policía Estatal y el ejército, y sabían que eran estudiantes de Ayotzinapa; no había confusión sobre la identidad, ni quiénes eran ni que estaban haciendo”.  Para mayor abundamiento, la cinta presenta los datos contenidos en una tarjeta emitida por la comandancia del 27 Batallón a la comandancia de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, tarjeta que resume la información de que dispuso el ejército tanto de manera directa como a través del C4, centro que controla los sistemas de información gubernamentales. “El ejército entendió quiénes eran los agresores y quiénes los agredidos”.

El secretario de la Defensa Nacional establece en la entrevista que la intervención del ejército, en caso de haberse dado, no habría sido para neutralizar la violencia e imponer la paz sino para favorecer a uno de los bandos, a los estudiantes que secuestraban autobuses –lo cual ya no era el caso– o a la policía que trataba de impedirlo –lo cual tampoco era ya el caso.

La indignación de madres y padres de los normalistas secuestrados contra el ejército se plasma en un serie de tomas en donde se les ve irrumpir airados en el cuartel militar quizá buscando a sus chicos pero sobre todo para reprocharle a los soldados: “¿Por qué no apoyaste a los chamacos el día 26?”

Como una especie de siniestro colofón a esta parte, el documental refiere que 8 semanas después de la noche de Iguala, ”Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la 35 Zona Militar que tenía bajo su cargo al 27 Batallón, y que parece haber designado a jefes policiales como el de Cocula, fue ascendido de general de brigada a general de división por Cienfuegos, y 10 días después fue promovido a comandante de la Novena Región Militar, es decir, a jefe del ejército en todo el Estado de Guerrero”.

Edgardo Buscaglia hace varios comentarios con respecto a lo arriesgado que fue poner al ejército mexicano frente a un poder económico tan grande como lo es el narco y en medio de la gestión de una clase política tan corrupta. Con respecto a las posibilidades de la justicia mexicana para lidiar con un panorama tan caótico, Buscaglia usa el término “parálisis”: “El sistema judicial mexicano está paralizado para cualquier caso que involucre actores políticos-crimen organizado. Toda investigación que intente llegar a la esencia es bloqueada por definición, porque en un pacto de impunidad como el de México o el de Rusia, llegar a un actor político y ese actor político tiene información sobre muchos actores políticos, inmediatamente el sistema judicial se cierra, inmediatamente la policía se cierra; no tienes fiscales autónomos, no tienes policías técnicamente autónomos. Acudir a la investigación de un crimen de lesa humanidad, como es el de Iguala, a través de las instancias judiciales mexicanas es como una mosca pegándose contra una ventana… Servirle de guardia pretoriana a una clase política corrupta e íntimamente vinculada a grupos criminales, termina fragmentando al ejército y restándole la poca credibilidad que le queda”.

 

La noche de iguala

México. 2015. 78 minutos

Dirección: Raúl Quintanilla

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/10/17/la-docufarsa-de-la-noche-de-iguala-luis-hernandez-navarro-1487.html

 

 

Entrevista al periodista y escritor Francisco Cruz, sobre el libro La guerra que nos ocultan, que narra la investigación de la tortura y asesinato del normalista de Ayotzinapa, Julio César Mondragón, en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, así como el seguimiento del rastro de su teléfono celular, que le fue robado esa noche y cuyas pistas llevan a evidencias que involucran al ejército y al CISEN en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Publicado el 29 ago. 2016.

https://www.youtube.com/watch?v=vl-7TQ7pIdY