064 - Enero - Marzo 2021

Las tesis fallidas sobre la vida pública nacional desde el lopezobradorismo

 

La crítica del cielo se cambia así en la crítica de la
tierra, la crítica de la religión en la crítica del derecho,
la crítica de la teología en la crítica de la política
Karl Marx

Introducción

A mediados de la década de 1960, el antropólogo Rodolfo Stavenhagen, conocido desde entonces por sus investigaciones respecto al tema del colonialismo interno, publicó en el periódico capitalino El Día una reflexión sociológica con el título “Siete tesis equivocadas sobre América Latina”.[1]

Leer más: Las tesis fallidas sobre la vida pública nacional desde el lopezobradorismo

Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia

 

[1]

En recuerdo de Íker Larrauri
quien me otorgara generosa amistad
y porque miraba al ser humano
desde una dimensión diferente.

 

Introducción 

Lo que a continuación presento son tan sólo algunas notas y reflexiones encaminadas a comprender la política laboral del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se trata tan sólo de dar inicio a un planteamiento donde prive una mirada antropológica  que en este caso se limita a identificar y tratar de comprender algunas relaciones que los investigadores, en tanto sujetos cognoscentes, establecen, limitando y/o robusteciendo al propio sistema.  Parto del principio de la cibernética de segundo orden, concepto que también se expresa como investigación social de segundo orden, postulada por Ibáñez (1990, 1994), --que empecé  a trabajar hace años[2]-- en la que se plantea el retorno del sujeto a la investigación, es decir, que cuando ésta se realiza no registramos la realidad total, sino que analizamos tan sólo un todo específico  que a la vez producimos[3].  Otros investigadores, como Humberto Maturana (1996) señalan que sujeto y objeto de estudio se determinan el uno al otro y surgen simultáneamente; o Edgar Morin (1994, citado por Rosenberg, 2013[4]) quien advierte que nuestra investigación no refleja directamente lo real: sólo puede traducirlo y reconstruirlo. Esta posición, que parte  de los estudiosos de la física cuántica, fue postulada por Werner Heisenberg cuando señalaba que lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de investigación[5]. En las posiciones anteriores se objeta el paradigma occidental de la llamada objetividad, misma que ha sido cuestionada desde la física cuántica en particular y en las llamadas ciencias duras.

Leer más: Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema

La tristeza de Martin S.

 

En memoria de Victoria Novelo Oppeheim

En memoria de Ricardo Melgar Bao

 

 

Para cualquiera que sueñe con hacer películas o que recién esté comenzando, la situación en este momento es brutal e inhóspita para el arte.

Y el acto de simplemente escribir esas palabras me llena de terrible tristeza.

Martin Scorsese

 

Una conmoción en el mundo del cine comercial sucedió en 2019 provocada por un comentario del cineasta estadounidense Martin Scorsese, cuando declaró que no consideraba a las películas del sello Marvel como cine. Se suscitó una fuerte reacción de reproche a las palabras del realizador, quien publicó en The New York Times un artículo aclaratorio: “Martin Scorsese: A qué me refiero con que las películas de Marvel no son cine”[1]. Todo el hecho, la declaración del cineasta, la reacción pública y su posterior aclaración, que concluye con un párrafo desconsolado, es manifestación de una condición imperante en el cine contemporáneo, efecto de las actividades de los oligopolios que controlan la cadena producción-exhibición-distribución de cine de ficción y animación en el planeta, repercutiendo de paso en el cine independiente y en los documentales, y por supuesto en la cultura cinematográfica y la popular.

Leer más: La tristeza de Martin S.

¿Qué entiende el presidente por neoliberalismo?

 

¿Está la izquierda predestinada a continuar desempeñando el papel
de aquellos que convencen, pero, a pesar de todo, siguen perdiendo
(y que son especialmente convincentes en explicar
retroactivamente las razones de su propio fracaso)?
— Slavoj Žižek1

 

[1]

La llegada de un gobierno de izquierda en cualquier latitud implica el problema de cargar tras de sí con expectativas y esperanzas que, con mucha seguridad, se verán sobrepasadas por el lento avance que, en el mejor de los casos, dicho gobierno pueda lograr en el entramado de intereses privados, conflictos armados, poderes mediáticos y demás fuerzas que están diseñadas para oponerse a la democratización de la tierra, los recursos y los derechos.

Leer más: ¿Qué entiende el presidente por neoliberalismo?

Número 64, Enero-Marzo de 2021

EN ESTE NÚMERO

Editorial 64: El Bicentenario del Plan de Iguala y la Cuarta Transformación
Redacción En el Volcán - 3657 lecturas.

Iker Larrauri y el hablar de las cosas
Pedro Miguel - 3644 lecturas.

El Hambre, una consecuencia del cambio climático
Mayán Cervantes - 3771 lecturas.

La covid-19 como pretexto: un año después
José Luis Mariño - 3493 lecturas.

Movimientos de población de grupos chichimecas
Martha Monzón Flores y Susana Gómez Serafín - 4925 lecturas.

Las tesis fallidas sobre la vida pública nacional desde el lopezobradorismo
Víctor Villanueva - 4057 lecturas.

Notas preliminares para explicar la política laboral del INAH: la circularidad de su sistema
Lina Odena Güemes Herrera - 3909 lecturas.

¿Qué entiende el presidente por neoliberalismo?
Pablo Leal Vicencio - 3716 lecturas.

La tristeza de Martin S.
José Luis Mariño - 3743 lecturas.