Política del estilo y proyecto antropológico en Ricardo Melgar
- Detalles
-
Creado: Martes, 01 Diciembre 2020 11:41
-
Escrito por Abilio Vergara Figueroa
-
Visto: 2024
[1]
Al iniciar la escritura de estas líneas de homenaje a Ricardo Melgar Bao, me enfrenté a dos posibilidades: trazar su trayectoria intelectual, o abocarme a un aspecto específico de su amplia producción. Opto por la segunda opción y en ella trabajé, no solamente con la estimulación de nuevas relecturas y el placer de revisitar campos compartidos además en pláticas informales, donde aprendí mucho, con afecto, puesto que después, releyendo a Ricardo conversaba en sus textos con el amigo generoso y franco, afectuoso e inteligente y esencialmente solidario. La selección y mi lectura, están marcadas por lo que hoy hago en mis actividades docentes y de investigación, y en ambas, los pensamientos, ideas, así como la pasión que siente por lo que trabaja Ricardo Melgar, están muy presentes. Ambas dimensiones, humano y académico se conjuntan en nuestro homenajeado, como muy bien lo han señalado todos quienes han sentido su deceso, desde muchos países, y especialmente desde nuestro Sur, el Perú, desde donde nuestros colegas y amigos que lo declararon, hace ya casi dos décadas: Yachaq kamayuq, es decir, el que tiene el saber.
Leer más: Política del estilo y proyecto antropológico en Ricardo Melgar
Ricardo Melgar descolonizador ferviente
- Detalles
-
Creado: Martes, 01 Diciembre 2020 11:41
-
Escrito por Francisco Javier Guerrero
-
Visto: 1500
Al escribir estas líneas, me entero de la muerte de Quino y recuerdo que su hija Mafalda, con cierta desesperación gritaba: “paren el mundo, me quiero bajar”. Este mundo va en una carrera enjundiosa al despeñadero y, sin embargo, muchos de sus habitantes no parecen darse cuenta. Me pregunto para que sirven tantos estudios y muy serios y solemnes análisis de muchos científicos y otros que parecen serlo acerca de las características esenciales que rigen a todo tipo de sociedades. Esto me lleva a examinar el papel de los intelectuales. Como se recordará, para Antonio Gramsci todos los seres humanos son intelectuales, pero solo algunos cumplen la función intelectual. Un intelectual orgánico es el que pone las bases para una hegemonía cultural al servicio de determinadas clases sociales. Recientemente, un conjunto de adversarios y el presidente de México firmaron un llamado manifiesto de intelectuales donde en realidad la presencia de intelectuales no era muy abundante. Este manifiesto fue respondido por partidarios del gobierno mediante un desplegado donde se notaba la escasa presencia intelectual. En casi toda nuestra América se puede llamar intelectual a quien sabe hacer una ecuación de primer grado y reconoce la obertura Guillermo Tell de Gioachino Rosinni. El analfabetismo estricto pulula por todas partes y aún más el analfabetismo funcional porque este llena de máscaras nuestras protuberantes ignorancias.
Leer más: Ricardo Melgar descolonizador ferviente